Ir al contenido principal

Siguiendo a Santa Clara, Santa Inés de Praga (1211-1282)



Poco tiempo había transcurrido desde la fundación de los Hermanos Menores seguidores de San Francisco y la instalación de Santa Clara en el convento de San Damián. Pero hasta las lejanas tierras de Bohemia llegó su fama. Una joven destinada a ser emperatriz lo dejaría todo para seguir el ejemplo de los santos de Asís.

Del convento a la corte imperial
Inés de Praga era hija del rey de Bohemia Premysl Otakar y de la reina Constanza, quien era a su vez hermana del rey de Hungría, Andrés I. Antes de formar parte de los proyectos matrimoniales que sus padres le tenían deparados, Inés vivió casi toda su infancia en conventos y monasterios en los que recibió una educación profundamente piadosa.

Con tan sólo tres años entró en el monasterio cisterciense de Trzebnica. Santa Eduvigis, entonces duquesa de Silesia, se encargó de su formación religiosa. A los seis años volvía a Praga para vivir junto a las monjas premonstratenses de Doksany.

Finalizada su formación y siendo ya una joven casadera, tuvo que cambiar los tranquilos muros del convento por la fastuosa corte del duque de Austria. Allí debía prepararse para su matrimonio con el mismísimo Enrique VII, hijo del emperador Federico II.

Sin embargo, su profunda fe inculcada desde pequeña en su vida de reclusión, hizo que Inés se negara abiertamente a este enlace. Con valentía consiguió que el pacto matrimonial se rompiera. De vuelta a Praga, otros quisieron hacerse con la hija del rey pero Inés no tuvo inconveniente en dirigirse al Papa Gregorio IX para que intercediera por ella y reconociera su decisión de vivir una vida consagrada a Dios.

Siguiendo a Santa Clara
Su decisión firme de renunciar al mundo coincidió con la llegada a Praga de predicadores itinerantes que anunciaban la nueva forma de vida de San Francisco y Santa Clara. Inés lo tuvo claro; entre 1232 y 1233 fundó el Hospital de San Francisco y el Instituto de los Crucíferos. En 1234 Inés ingresaba definitivamente en el convento de las Hermanas Pobres que ella misma había fundado.

Cartas para la eternidad
Al llegar a mis oídos la honestísima fama de vuestro santo comportamiento religioso [...] me alegro muchísimo en el Señor y salto de gozo. [...] Y el motivo de esto es que, cuando vos hubierais podido disfrutar más que nadie de las pompas y honores y dignidades del siglo, desposándoos legítimamente con el ínclito Emperador con gloria excelente, como convenía a vuestra excelencia y a la suya, desdeñando todas esas cosas, vos habéis elegido más bien, con entereza de ánimo y con todo el afecto de vuestro corazón, la santísima pobreza y la penuria corporal [...].
Este fragmento forma parte de la primera de cuatro preciosas cartas escritas por Santa Clara a Santa Inés. Aunque nunca se conocieron personalmente, la santa de Asís alabó y admiró a la santa de Praga que siguió firmemente sus pasos.

Entradas populares de este blog

La sultana perdida, Mahidevran Gülbahar (1500-1580)

La luz del harén. Charles Wynne Nicholls. Wikimedia Commons Durante el reinado de Selim II en la Turquía de mediados del siglo XVI, una mujer que había llegado a lo más alto del poder, vivía de la caridad del sultán quien era, de hecho, el hombre que había usurpado el trono a su propio hijo. No fue Selim el que arrebató años antes el puesto de heredero a Mustafá, hijo de Mahidevran, fue su madre, la sultana Roxelana, quien después de ganarse el favor del poderoso Solimán, consiguió que su primera esposa y su hijo fueran alejados del poder. Mahidevran fue una mujer con orígenes desconocidos que consiguió ser la reina del harén de una Turquía que puso en jaque a Europa y terminó sus días desterrada y olvidada. Mahidevran Sultan nació alrededor del año 1500 pero sus primeros años de vida son desconocidos. Algunas fuentes afirman que sus orígenes se sitúan en Albania mientras que otras, las más difundidas, sitúan su nacimiento en el Cáucaso. El primer dato conocido con seguridad de Ma...

La última hija de Sissí, María Valeria de Habsburgo (1868-1924)

Foto: Pinterest Meses después de la coronación del emperador Francisco José I de Austria y la emperatriz Elisabeth de Baviera como reyes de Hungría, nacía la cuarta hija de la pareja imperial. María Valeria fue la única educada por su madre y lejos de la corte austríaca. Casada por amor, renunció a sus derechos dinásticos y dedicó buena parte de su vida a obras de caridad. La hija húngara María Valeria Matilda Amalia de Habsburgo-Lorena y Wittelsbach nació en Hungría el 22 de abril de 1868. Sus padres se encontraban en aquel país del que recientemente habían sido nombrados reyes. Aquel había sido un éxito de la emperatriz Sissí, quien amante de todo lo relacionado con Hungría, había luchado para conseguir su anexión al imperio austriaco. María Valeria nacía diez años después de Rodolfo, el tercer hijo de la pareja. Tanto él como Gisela y la desaparecida Sofía, habían sido educados por la archiduquesa Sofía, madre del emperador. Ahora, lejos de la corte de Viena, Sissí aprovech...

La dulce madre del monstruo, Klara Hitler (1860-1907)

Klara Pölz era una mujer dulce, adorable y devota, que pasó a la historia por haber engendrado a Adolf Hitler. Fue, de hecho, el primero de sus seis hijos que conseguiría sobrevivir a la dura infancia de penurias y llegar a la edad adulta, igual que su hermana Paula. Klara vería morir con profunda tristeza a sus otros hijos. Madre abnegada, Klara amó siempre a su hijo Adolf, al que protegió de un padre agresivo y obsesionado en hacer de su único descendiente varón una copia de él mismo. Como el propio Adolf Hitler afirmaría en su obra Mein Kampf , el amor por su madre fue también profundo. De hecho, el médico de la familia aseguró que nunca había visto a nadie "tan destruido por el dolor como Adolf Hitler" cuando sufrió la pérdida prematura de su madre. El mismo médico afirmó también que Klara "se revolvería en su tumba si supiera lo que fue de él 1 ". Klara Pölz nació el 12 de agosto de 1860 en la ciudad austriaca de Spital. Su padre, un granjero llamado Joh...