Una mujercita, Louisa May Alcott (1832-1888)


Foto: https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2019/05/01/cenicientas_louisa_may_alcott_94528_1821.html

Louise May Alcott fue una de les escritoras más brillantes del siglo XIX americano. Sin embargo, de sus muchas obras publicadas, sobresale una por encima de todas: Mujercitas. No sólo por su calidad, frescura y perfecta escritura, sino porque supone una suerte de autobiografía de Louisa. Hay quienes ven en Jo, con ciertos matices, un retrato de ella misma.

Una familia trascendentalista
Louise May Alcott nació en Germantown, Pensilvania el 29 de noviembre de 1832. Sus padres, Amos Bronson Alcott y Abigail May pertenecían a la congregación de la Nueva Inglaterra Trascendentalista y defendían la desvinculación de los bienes materiales como forma de vida. En Concord, Massachusetts, vivieron la pareja y sus cuatro hijas, de las cuales Louisa era la segunda.

Louise fue educada por su propio padre, filósofo y profesor y por algunos intelectuales destacados como Henry David Thoreau. Sin embargo, Louise tuvo que compatibilizar su faceta de estudiante con otras tareas para poder ayudar económicamente a su familia. Institutriz o maestra fueron algunos de sus trabajos que le dieron, además de un sueldo, un sinfín de experiencias e ideas para sus futuros escritos.


Foto: Wikimedia Commons

Cuentos y novelas
A los 22 años Louisa publicó su primera obra, Flower Fables, una recopilación de cuentos dedicados a Elle, la hija de Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo y uno de los líderes del movimiento trascendentalista.

A partir de entonces empezó a colaborar en varias publicaciones y a escribir novelas. En aquel tiempo, durante la guerra de Secesión, Louisa trabajó en un hospital como enfermera. Sus experiencias las plasmó en una serie de cartas a su familia que posteriormente se publicarían todas juntas bajo el título Hospital Sketches (Escenas de la vida de un hospital) recibiendo una muy buena acogida por parte de la crítica.

La fama de Mujercitas
Pero el verdadero éxito llegó con la publicación de Mujercitas en 1868. Es esta obra inmortal, Louisa reflejó parte de su vida relatando la de una familia trascendentalista con cuatro hijas. La frescura, el sentido del humor con el que explicó las experiencias de las jóvenes mujercitas, convirtieron la obra en un best seller de la época. Fue tal el éxito que tuvo que Louisa escribió varias secuelas en las que continuó explicando la historia de la familia March.



Foto: Wikimedia Commons

Una vida de renuncia
La joven escritora dedicó su vida a su familia, siendo siempre una hija ejemplar. Louisa nunca se casó. Desaparecida su madre, se hizo cargo de su hogar, cuidando de su padre, que falleció un día antes que ella misma. La desaparición de su hermana May la dejó al cargo también de su sobrina.

Con una frágil salud que había empeorado durante la Guerra Civil americana, Louisa moría el 6 de marzo de 1888. Su gran obra Mujercitas, la hizo inmortal.

Estudio biográfico-grafológico de la escritora.


 Bibliografía 
  • Louisa May Alcott, Harriet Reisen
  • Louisa May Alcott: author of Little women, Ditchfield, Christin
  • Alcott in her own time: a biographical chronicle of her life, drawn from recollections, interviews, and memoirs by family, friends, and associates, Shealy, Daniel
  • Louisa May Alcott, dreamer and worker: a story of achievement, Moses, Belle
  • Louisa May Alcott: her life, letters, and journals, Ednah Dow Littlehale

Entradas populares de este blog

La sultana perdida, Mahidevran Gülbahar (1500-1580)

La última hija de Sissí, María Valeria de Habsburgo (1868-1924)

La dulce madre del monstruo, Klara Hitler (1860-1907)