Ir al contenido principal

La torre de tres ventanas, Santa Bárbara (Siglo III)

Santa Bárbara leyendo. Robert Campin. Museo del Prado. Wikimedia Commons

En la historia de la mártir cristiana Santa Bárbara se mezcla realidad y ficción como en muchas de las historias de otras mujeres y hombres que murieron por su fe en los primeros siglos del cristianismo. Santa Bárbara vivió en una época oscura para los seguidores de Jesús; años antes de que el Emperador Constantino autorizara la fe cristiana en el Imperio Romano, otros emperadores como Diocleciano sembraron el terror entre aquellos que no creían en los dioses oficiales. Santa Bárbara se distingue de otros mártires por el hecho de haber sido ejecutada por su propio padre.

La princesa sátrapa
La tradición cristiana sitúa a Santa Bárbara en Nicomedia como una princesa hija del rey sátrapa Dióscoro. Este rey habría encerrado a su hija en una torre alejándola de la vista de todos. Las razones no están claras. Podría haber sido encerrada para evitar cualquier tentación por parte de algún hombre o para alejarla de la fe cristiana.

La historia de la Santa confirma que los intentos de su padre no surtieron efecto pues la muchacha terminó convirtiéndose al cristianismo y para demostrarlo hizo construir tres ventanas en la torre en la que estaba recluida como símbolo de la Santísima Trinidad.

Condenada por su propio padre
Santa Bárbara fue perseguida y acusada por el propio rey, su padre. Tras someterla a horribles martirios fue el mismo Dióscoro el que decapitó a su hijo. La leyenda de Santa Bárbara cuenta que un rayo mató al rey tras haber dado muerte a su hija.

Santa Bárbara, cuya festividad es el 4 de diciembre, es representada con múltiples atributos. Un rayo, una corona o una torre son algunos de ellos.

Es patrona, entre otros, de los artilleros y los mineros.

 Si quieres leer sobre ella

Santa Bárbara, mártir y protectora, Carlos Ros





Entradas populares de este blog

La sultana perdida, Mahidevran Gülbahar (1500-1580)

La luz del harén. Charles Wynne Nicholls. Wikimedia Commons Durante el reinado de Selim II en la Turquía de mediados del siglo XVI, una mujer que había llegado a lo más alto del poder, vivía de la caridad del sultán quien era, de hecho, el hombre que había usurpado el trono a su propio hijo. No fue Selim el que arrebató años antes el puesto de heredero a Mustafá, hijo de Mahidevran, fue su madre, la sultana Roxelana, quien después de ganarse el favor del poderoso Solimán, consiguió que su primera esposa y su hijo fueran alejados del poder. Mahidevran fue una mujer con orígenes desconocidos que consiguió ser la reina del harén de una Turquía que puso en jaque a Europa y terminó sus días desterrada y olvidada. Mahidevran Sultan nació alrededor del año 1500 pero sus primeros años de vida son desconocidos. Algunas fuentes afirman que sus orígenes se sitúan en Albania mientras que otras, las más difundidas, sitúan su nacimiento en el Cáucaso. El primer dato conocido con seguridad de Ma...

La última hija de Sissí, María Valeria de Habsburgo (1868-1924)

Foto: Pinterest Meses después de la coronación del emperador Francisco José I de Austria y la emperatriz Elisabeth de Baviera como reyes de Hungría, nacía la cuarta hija de la pareja imperial. María Valeria fue la única educada por su madre y lejos de la corte austríaca. Casada por amor, renunció a sus derechos dinásticos y dedicó buena parte de su vida a obras de caridad. La hija húngara María Valeria Matilda Amalia de Habsburgo-Lorena y Wittelsbach nació en Hungría el 22 de abril de 1868. Sus padres se encontraban en aquel país del que recientemente habían sido nombrados reyes. Aquel había sido un éxito de la emperatriz Sissí, quien amante de todo lo relacionado con Hungría, había luchado para conseguir su anexión al imperio austriaco. María Valeria nacía diez años después de Rodolfo, el tercer hijo de la pareja. Tanto él como Gisela y la desaparecida Sofía, habían sido educados por la archiduquesa Sofía, madre del emperador. Ahora, lejos de la corte de Viena, Sissí aprovech...

La dulce madre del monstruo, Klara Hitler (1860-1907)

Klara Pölz era una mujer dulce, adorable y devota, que pasó a la historia por haber engendrado a Adolf Hitler. Fue, de hecho, el primero de sus seis hijos que conseguiría sobrevivir a la dura infancia de penurias y llegar a la edad adulta, igual que su hermana Paula. Klara vería morir con profunda tristeza a sus otros hijos. Madre abnegada, Klara amó siempre a su hijo Adolf, al que protegió de un padre agresivo y obsesionado en hacer de su único descendiente varón una copia de él mismo. Como el propio Adolf Hitler afirmaría en su obra Mein Kampf , el amor por su madre fue también profundo. De hecho, el médico de la familia aseguró que nunca había visto a nadie "tan destruido por el dolor como Adolf Hitler" cuando sufrió la pérdida prematura de su madre. El mismo médico afirmó también que Klara "se revolvería en su tumba si supiera lo que fue de él 1 ". Klara Pölz nació el 12 de agosto de 1860 en la ciudad austriaca de Spital. Su padre, un granjero llamado Joh...