Ir al contenido principal

La mujer del sultán, Roxelana (1505-1558)

Supuesto retrato de Roxelana. Tiziano. Wikimedia Commons

En la Europa del Renacimiento, del gran imperio de Carlos V, el emperador de la casa de Habsburgo tuvo que luchar con enemigos dentro y fuera del viejo continente. En los límites orientales, el sultán de la Sublime Puerta, el turco Solimán, llamado el Magnífico, fue el enemigo más temido. Si al lado del emperador cristiano hubo una gran mujer, Isabel de Portugal, junto a Solimán, una esclava, convertida en concubina, consiguió casarse con el sultán y dirigir en la sombra, y de manera excepcional, los destinos del turco. Ambas mujeres serían retratadas por el gran artista del momento, Tiziano.

Difusos orígenes de la sultana
Roxelana es conocida con muchos y distintos nombres. Hürrem para los otomanos, podría tener como nombre de nacimiento, Anastazja Lisowska. Karima o Ruziak son otros de los nombres por los que se conoce esta mujer de la que se supone que nació alrededor de 1505 en algún lugar de Ucrania.

Hacia 1520, Roxelana fue raptada por los tártaros y vendida como esclava en la capital del imperio turco, Estambul. Pronto formaría parte del harén del entonces sultán, Solimán el Magnífico. 

Roxelana. Wikimedia Commons

La favorita del harén
El sultán turco tenía un numeroso harén de bellas mujeres entre las que había esclavas, favoritas y concubinas que competían por captar la atención del gran Solimán. La belleza de Roxelana no pasó desapercibida a sus ojos y el sultán se fijó en ella.

Roxelana tendría cinco hijos del monarca, entre ellos el que sería su sucesor, Selim. Por aquel entonces ya existía un heredero, Mustafá, hijo de la esposa de Solimán Mahidevran. Muchas teorías se barajan acerca de la desaparición del heredero, desde un intento de asesinato orquestado por Roxelana hasta un exilio forzado. Sea como fuere, lo cierto es que Selim terminaría colocándose el primero en la línea de sucesión al Imperio Otomano.

La sultana fue una mujer influyente en la corte de Solimán. A pesar de que las mujeres no tenía demasiado poder, consiguió hacerse cargo de algunos asuntos políticos e influenciar en su esposo en lo referente a algunas personas de su gobierno, como el visir, al que haría ejecutar tras una acusación de intento de asesinato.

Roxelana murió el 18 de abril de 1558 dejando al sultán sumido en la tristeza. Años después, en 1566 Solimán moría también, dejando el imperio que seguiría atemorizando a occidente en manos de Selim, hijo de Roxelana.

 Bibliografía 

Empress of the East. How a European Slave Girl Became Queen of the Ottoman Empire, Leslie Peirce
Roxolana in European Literature, History and Culture, Galina I. Yermolenko

Entradas populares de este blog

La sultana perdida, Mahidevran Gülbahar (1500-1580)

La luz del harén. Charles Wynne Nicholls. Wikimedia Commons Durante el reinado de Selim II en la Turquía de mediados del siglo XVI, una mujer que había llegado a lo más alto del poder, vivía de la caridad del sultán quien era, de hecho, el hombre que había usurpado el trono a su propio hijo. No fue Selim el que arrebató años antes el puesto de heredero a Mustafá, hijo de Mahidevran, fue su madre, la sultana Roxelana, quien después de ganarse el favor del poderoso Solimán, consiguió que su primera esposa y su hijo fueran alejados del poder. Mahidevran fue una mujer con orígenes desconocidos que consiguió ser la reina del harén de una Turquía que puso en jaque a Europa y terminó sus días desterrada y olvidada. Mahidevran Sultan nació alrededor del año 1500 pero sus primeros años de vida son desconocidos. Algunas fuentes afirman que sus orígenes se sitúan en Albania mientras que otras, las más difundidas, sitúan su nacimiento en el Cáucaso. El primer dato conocido con seguridad de Ma...

La última hija de Sissí, María Valeria de Habsburgo (1868-1924)

Foto: Pinterest Meses después de la coronación del emperador Francisco José I de Austria y la emperatriz Elisabeth de Baviera como reyes de Hungría, nacía la cuarta hija de la pareja imperial. María Valeria fue la única educada por su madre y lejos de la corte austríaca. Casada por amor, renunció a sus derechos dinásticos y dedicó buena parte de su vida a obras de caridad. La hija húngara María Valeria Matilda Amalia de Habsburgo-Lorena y Wittelsbach nació en Hungría el 22 de abril de 1868. Sus padres se encontraban en aquel país del que recientemente habían sido nombrados reyes. Aquel había sido un éxito de la emperatriz Sissí, quien amante de todo lo relacionado con Hungría, había luchado para conseguir su anexión al imperio austriaco. María Valeria nacía diez años después de Rodolfo, el tercer hijo de la pareja. Tanto él como Gisela y la desaparecida Sofía, habían sido educados por la archiduquesa Sofía, madre del emperador. Ahora, lejos de la corte de Viena, Sissí aprovech...

La dulce madre del monstruo, Klara Hitler (1860-1907)

Klara Pölz era una mujer dulce, adorable y devota, que pasó a la historia por haber engendrado a Adolf Hitler. Fue, de hecho, el primero de sus seis hijos que conseguiría sobrevivir a la dura infancia de penurias y llegar a la edad adulta, igual que su hermana Paula. Klara vería morir con profunda tristeza a sus otros hijos. Madre abnegada, Klara amó siempre a su hijo Adolf, al que protegió de un padre agresivo y obsesionado en hacer de su único descendiente varón una copia de él mismo. Como el propio Adolf Hitler afirmaría en su obra Mein Kampf , el amor por su madre fue también profundo. De hecho, el médico de la familia aseguró que nunca había visto a nadie "tan destruido por el dolor como Adolf Hitler" cuando sufrió la pérdida prematura de su madre. El mismo médico afirmó también que Klara "se revolvería en su tumba si supiera lo que fue de él 1 ". Klara Pölz nació el 12 de agosto de 1860 en la ciudad austriaca de Spital. Su padre, un granjero llamado Joh...